Results for 'Melaine de San Juan González Torres'

972 found
Order:
  1.  18
    Augustine's concept of Person in Martin Buber’s personalism.Juan Facundo Torres Brizuela - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-32.
    The question about man appears again in contemporary philosophy no longer as an eidetic, but as an existential question (if it ever ceased to be so). Martin Buber, Austrian-Jewish thinker (1878-1965), seeks with his thought to recover the value of man, adding to the existentialist influences of Kierkegaard and Nietzsche, and to the phenomenological influence of Husserl, the dialogic principle; that is, the necessity of the other as a Thou for the becoming of the I as a person. This last (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    La privación de los recuerdos durante la noche oscura de la memoria, en la mística de San Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2018 - Franciscanum 60 (170):81-122.
    Tras un minucioso análisis de las aprehensiones claras y distintas que las potencias pueden recibir tanto natural como sobrenaturalmente, San Juan de la Cruz descubre que ninguna de ellas es medio proporcionado para la unión mística. Dicho hallazgo conduce al santo al desarrollo de una elevada y recia doctrina: para no impedir la infusión de las virtudes, el espiritual debe ejercitarse en la privación voluntaria de dichas aprehensiones. El presente artículo es una meditación filosófica sobre un tema esencial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Hacia una fenomenología del "Cántico espiritual" de San Juan de la Cruz. Directrices hermenéuticas provenientes del prólogo y la anotación.Lucero González Suárez - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:59-76.
    Assuming along with Heidegger that philosophy is ontology of its object and phenomenology by its method, the intention is to present some guidelines for the hermeneutics of mystical poetry; specifically for the Cántico Espiritual. For this purpose, a description is essential to poetry, intended to clarify why this is so pure spoken, followed by the characterization of mystical poetry. Later I show that the ineffability of mystical poetry is a feature that belongs because this is original word that establishes a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    The two towers of Babel in the thought of Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:9-33.
    Resumen En el pensamiento contemporáneo, el relato de Babel ha suscitado alegatos teológicos contra los proyectos titánicos del racionalismo moderno y exégesis poéticas en defensa de la diseminación idiomática. Los dos ensayos de Michael Oakeshott titulados “La Torre de Babel” permiten reconocer las principales inquietudes intelectuales del autor y los diferentes dilemas teóricos en la comprensión del Estado europeo moderno. No solo escenifican el aspecto ruinoso del racionalismo moral y el utopismo político, sino también los riesgos de la política de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Angustia y fe teologal en Kierkegaard y san Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:173-190.
  6.  7
    Sobre lengua y literatura en el pensamiento científico español de la segunda mitad del siglo XVI: las aportaciones de G. Pereira, J. Huarte de San Juan y F. Sánchez el Escéptico.Esteban Torre - 1984 - [Sevilla]: Universidad de Sevilla.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Reproducción del artículo de Juan Carlos Torre, “Una nueva oposición social”, originalmente publicado en la revista Los Libros. Un mes de publicaciones en América Latina, n° 21, agosto 1971.María Cristina Tortti & Mora González Canosa - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e009.
    Reproducción del artículo de Juan Carlos Torre, “Una nueva oposición social”, originalmente publicado en la revista Los Libros. Un mes de publicaciones en América Latina, n° 21, agosto 1971.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    La libertad personal y sus encuentros.Juan A. García González - 2003 - Studia Poliana:11-22.
    En este trabajo se examina la comprension de la libertad de Polo en todas sus dimensiones: libertad esencial y personal, extensión y comunciacion de la libertad. Proponemos que la personalización de los hábitos innatos se corresponde con los que llamamos encuentros de la libertad trascendental, lo que permite vincular la doctrina poliana con la que San Josemaría nos legó acerca de la libertad personal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La perfección en el pensamiento de Antonio Royo Marín, OP.Manuel Angel Martínez Juan - 2006 - Ciencia Tomista 133 (431):417.
    En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    La negación de la crueldad del héroe: Bolívar, la Navidad Negra de 1822 y los demonios de la Campaña del Sur.Adolfo León González - 2022 - Araucaria 24 (51).
    La “Navidad Negra” de 1822, en San Juan de Pasto, es un sangriento y oscuro episodio de la historia de la guerra independencia de Colombia que tiñe de deliberada crueldad la mítica figura del _Libertador_, Simón Bolívar, construida como referente moral y político de las nacientes repúblicas andinas durante la segunda mitad del siglo XIX. La _intolerable estética_ de la violencia desplegada por el ejército republicano en la Campaña del Sur contra sus propios compatriotas, incompatible con la ética de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El valor económico de la lengua española.Francisco Javier Girón González-Torre, Antoni Espasa Terrades & Daniel Peña Sánchez de Rivera - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 39:99-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  95
    RESEÑA de: Tirado San Juan, Víctor Manuel. Husserl et Zubiri: six etudes pour une controverse. Paris: l'Harmattan, 2005.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas 5:285-291.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    La belleza de Cristo. Una comprensión filosófica del Evangelio.Enrique González Fernández - 2002 - Madrid: San Pablo.
    En el Nuevo Testamento griego, el término "kalós" (hermoso, bello) aparece 99 veces y el término "agathós" (bueno), 104. Casi con la misma frecuencia. Se ha traducido y se traduce "kalós" por bueno, lo cual no es exacto. Parece importante retener que Cristo hubiera utilizado tantas veces el concepto de belleza o hermosura, y que invitara al hombre a hacer obras hermosas, a realizar la belleza en su vida. Por eso, según el título de este libro (de 285 págs.), se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  66
    Implications of Unconnected Micro, Molecular, and Molar Level Research in Psychology: The Case of Executive Functions, Self-Regulation, and External Regulation.Jesús de la Fuente, María Carmen González-Torres, Maite Aznárez-Sanado, José Manuel Martínez-Vicente, Francisco Javier Peralta-Sánchez & Manuel Mariano Vera - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  15. La perfección cristiana en el pensamiento de Antonio Royo Marín, OP.Manuel Angel Martínez Juan - 2006 - Ciencia Tomista 133 (3):417-446.
    En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Nuestras tiranías. Tocqueville acerca del despotismo democrático.Juan Antonio González de Requena - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (1):61-80.
    “Our Tyrannies. Tocqueville on Democratic Despotism”. Although thelexicon of “tyranny” and “despotism” is subject to historical changes in meaning,we still keep on using those terms to refer to some types of illegitimate, unjust orindecent political regimes. So does Tocqueville, when he describes the new waysof despotism emerging from modern democratic revolution. In this article, weexplore the uses of “tyranny” and “despotism” in Tocqueville’s thought, and wealso try to discover the concrete models or social prototypes which could inspireTocqueville’s prognosis concerning a (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. (1 other version)La pequeña filosofía de Azorín a la luz de las meditaciones orteguianas.Juan Navarro de San Pío - 2001 - Dilema: Revista de Filosofía 5 (2):61-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Notes for a phenomenology of conversion. The mystical experience of Saint Teresa of Jesus.Lucero González Suárez - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49:155-176.
    Resumen El artículo muestra los rasgos esenciales, el principio y el sentido último de la conversión cristiana, a través del análisis del Libro de la vida y de Las Moradas del castillo interior, de Santa Teresa de Jesús. El método filosófico utilizado para la interpretación de los testimonios místicos ya indicados es un desarrollo original, cuyo origen se remonta a la fenomenología hermenéutica de Heidegger, cuyos principios he expuesto en el primer capítulo de mi libro ¿A dónde te escondiste, Amado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Relationship between Resilience and Self-regulation: A Study of Spanish Youth at Risk of Social Exclusion.Raquel Artuch-Garde, Maria del Carmen González-Torres, Jesús de la Fuente, M. Mariano Vera, María Fernández-Cabezas & Mireia López-García - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  20.  92
    Analysis of social performance in the spanish financial industry through public data. A proposal.Marta de la Cuesta-González, María Jesús Muñoz-Torres & María Ángeles Fernández-Izquierdo - 2006 - Journal of Business Ethics 69 (3):289-304.
    Banking firms are becoming increasingly aware that their clients’ management of environmental and social risks may in term threaten their own business as lenders and investors. In addition, stakeholders are requiring banks to improve their social performance. As a result, some banks are developing corporate social responsibility (CSR) policies and management systems to reduce potential risks and improve their performance. In the Spanish financial system, half of the banking firms are savings banks, most of which have always used some Corporate (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  21.  18
    The union of similarity: supernatural end of existence. An anthropological meditation on the origin and purpose of mysticism, according to saint John of the Cross.Lucero González Suárez - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:163-185.
    El propósito de estas páginas es describir los rasgos esenciales del misticismo como modalidad de la vida fáctica, a partir del análisis de un fenómeno hermenéutico: la obra poética y doctrinal de San Juan de la Cruz. La intención es plantear la pregunta por el origen y el sentido último de la existencia, con el fin de mostrar que la mística destaca por su radicalidad de entre los caminos que conducen al hombre a la plenitud. Esta meditación filosófico-teológica es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. «Magne Pater Augustine». La huella de San Agustín en los escritos del Papa Juan XXIII.L. Marin de San Martin - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115-16):475-502.
  23.  12
    Unamuno y los krausistas.Gregorio San Juan - 2005 - Cultura:63-74.
    «(...) Curiosamente, ha sido Amor y Pedagogia uno de los textos menos estudiados y citados de Miguel de Unamuno. (...)La novela que hoy nos ocupa se elaboró justamente en un momento de la vida de su autor en que habían hecho crisis muchas de las ideas que sobre el progreso indefinido, y en realidad sobre el progresismo y aun sobre el progreso (...). Este es el tema central de sus meditaciones de esos años: la dicotomia entre una tendencia abiertamente metafisica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  40
    Que la moral cuide de los animales. Comentario al artículo de Mark Rowlands “¿Pueden los animales ser morales?”.Ángel Pelayo González-Torre - 2012 - Dilemata 9:135-140.
  25.  12
    Breves anotaciones sobre la vida estética como lugar privilegiado donde contemplar la misteriosa unidad entre el cuerpo y el espíritu del hombre.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):231-240.
    Este breve ensayo analiza la estructura de la vida estética, tanto en su faceta ontológica, como en su faceta antropológica vivencial, para mostrar que precisamente en ella, en tanto que discurre en esencial comercio con el mundo en los procesos de objetivación y encarna-ción del espíritu en la obra, se manifiesta y pone en juego la misteriosa realidad humana, espiritual y corpórea a la vez, lo que sirve para un mayor conocimiento de ella.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  41
    ¿Es la relectio de indis solo un discurso de análisis político?Claudio Agüero San Juan, Gustavo Poblete Espíndola & María Cecilia García Petit - 2017 - Alpha (Osorno) 44:153-173.
    Resumen: Este artículo postula que el mejor modo de leer la Relectio de Indis de Francisco de Vitoria es considerar que no solo se trata de un texto que pertenece al género de análisis político. Para fundar esta hipótesis de lectura la investigación discurre en tres niveles: analiza el contexto de producción del texto; fija las características de los textos de análisis político y propone un autor y lector modelos de la Relectio. La conclusión de la investigación distingue entre interpretación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    Linear Relationship between Resilience, Learning Approaches, and Coping Strategies to Predict Achievement in Undergraduate Students.Jesús de la Fuente, María Fernández-Cabezas, Matilde Cambil, Manuel M. Vera, Maria Carmen González-Torres & Raquel Artuch-Garde - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  28.  15
    Amor a la sabiduría: estudios de metafísica y ética en homenaje al Profesor Juan de Dios Vial Larraín.Jaime Araos San Martín, Vial Larraín & Juan de Dios (eds.) - 2004 - [Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Sigüenza y el alma del paisaje.Juan Navarro de San Pío - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):207-226.
    Este artículo propone un análisis de la estética del paisaje en la obra del escritor Gabriel Miró. Para ello se investiga el significado y valor atribuido al paisaje en la trilogía novelesca de Sigüenza, héroe modernista de su paisaje literario, así como en el ensayo Sigüenza y el mirador azul. La visión del paisaje en Miró se reconstruye a través del diálogo con diferentes fuentes culturales y filosóficas. El paisaje mironiano muestra así la evolución desde una inicial actitud panteísta hacia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Alteridad, idealismo y realismo en Edmund Husserl y Javier Zubiri.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 3:283-290.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  33
    La agenda interna de desarrollo en Risaralda.Juan Carlos Castaño Benjumea, M. Torres, Jairo Ordilio, S. Alzate & Doris Ruth - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Tomás Balmaceda y Karina Pedace (compiladores), Temas de filosofía de la mente. Atribución psicológica. [REVIEW]Juan Manuel González de Piñera - 2019 - Dianoia 64 (83):229-232.
  33.  18
    The Public Spirit in Democratic Age: Tocqueville on Public Sphere and Political Culture.Juan Antonio González de Requena - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):45-56.
    El actual debate sobre el papel de la "esfera pública" en la política moderna no asume un concepto único de lo "público". La reconstrucción habermasiana de la esfera pública enfatiza la apertura inclusiva de la interacción discursiva a través de la sociedad civil, pero también sus efectos políticos al proveer legitimación reflexiva y una formación racional de la opinión. La esfera pública también se relaciona con el aparecer en común y actuar juntos; o es vinculada con la cultura política, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    The Proactive-Reactive Resilience as a Mediational Variable Between the Character Strength and the Flourishing in Undergraduate Students.Jesús de la Fuente, Begoña Urien, Elkin O. Luis, María Carmen González-Torres, Raquel Artuch-Garde & Alvaro Balaguer - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    The aim of this research was to delimit the predictive and mediational model of resilience between character strengths to predict flourishing, in a sample of undergraduate students. After signing their informed consent, 642 university students completed three validated scales. Using an ex post facto design, regression, structural modeling, and mediation analyses were carried out, in order to construct a multi-causal predictive model. Results indicated a consistent predictive direct effect of character strengths on resilience and flourishing and of resilience on flourishing. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Sinig-Konseptwal, Panitikang Post-Konseptwal: Pilosopiya at Politika ng Postmodernong Sinig.Epifanio San Juan Jr - 2019 - Kritike 13 (1):1-26.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    I want it small or, rather, give me a bunch: the role of evaluative morphology on the assessment of the emotional properties of words.José A. Hinojosa, Juan Haro, Rocío Calvillo-Torres, Lucía González-Arias, Claudia Poch & Pilar Ferré - 2022 - Cognition and Emotion 36 (6):1203-1210.
    Evaluative markers of diminution and augmentation typically express quantity or intensity. Prior evidence suggests that they also convey emotions, although it remains unexplored as to whether this function is mediated by their role in expressing quantification/intensification. Here we investigated the effects of evaluative suffixes on the assessment of word affective properties by asking participants (N = 300) to score valence and arousal features for augmentatives, diminutives and base words with negative, positive or neutral valence. Diminutives and, to a lesser extent, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite sobre o próprio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Implicaciones para la estética del pensamiento de Xavier Zubiri.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1127-1147.
    En este ensayo se hace una valoración de la situación actual de la estética y se estudia cuál es la aportación del pensamiento del filósofo español X. Zubiri a la misma. Para ello se reconstruye a grandes rasgos la historia del pensamiento estético hasta el momento actual de modo que sean claramente perceptibles las aportaciones a la estética de la propuesta del pensador español, a la vez que las posibilidades que abre para un desarrollo ulterior de esta disciplina. Para mostrar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El genio filosófico de la ciencia: Cajal, Torres Quevedo, Menéndez Pelayo.Francisco González de Posada, Francisco Alonso-Fernández, Fernando Reinoso Suárez & Gerardo Bolado Ochoa - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Jóvenes que aprenden en la universidad.Juan Carlos Torre Puente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (962):75-78.
    La universidad española se enfrenta en estos momentos a un cambio en la oferta de titulaciones, en la estructuración y homologación de los estudios y también en la metodología de la enseñanza. Este proceso es percibido por sus principales protagonistas (gestores de la educación, profesores y estudiantes) de diversas maneras: a veces como una amenaza, otras como una oportunidad e incluso en ocasiones como un mero cambio nominalista. ¿Deben modificarse los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios? ¿Hasta qué punto existe (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Rodríguez Uribes, José Manuel. Gregorio Peces-Barba. La pasión por la vida, Marcial Pons, Madrid, 2023, 114 pp. [REVIEW]Ángel Pelayo González-Torre - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Effects of factors of self-regulation vs. factors of external regulation of learning in self-regulated study.Mónica Pachón-Basallo, Jesús de la Fuente, María C. González-Torres, José Manuel Martínez-Vicente, Francisco J. Peralta-Sánchez & Manuel M. Vera-Martínez - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Since the mid-20th century, the study of Self-Regulated Learning has aimed to identify the distinctive characteristics that enable individuals to acquire new knowledge and skills under their control. The theory of Internal Self-Regulation vs. External-Regulation in Learning has postulated that a large number of self-regulatory variables are mediated by regulated/non-regulated or dysregulated features of the context. After signing their informed consent, a total of 616 university students completed validated instruments of SRL vs. ERL, behavioral regulation, regulatory teaching, and metacognitive study (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    La défense doctrinale du système thomiste de la mystique étendue.Sylvio Hermann De Franceschi - 2020 - Revue des Sciences Philosophiques Et Théologiques 103 (1):113-143.
    Vite oubliée au lendemain du concile Vatican II, la contribution du P. Garrigou-Lagrange (1877-1964) au débat de l’entre-deux-guerres sur l’ascétique et la mystique a pourtant été essentielle, et Perfection chrétienne et contemplation, le grand livre qu’il publie en 1923 et qui rassemble des articles déjà parus dans La Vie spirituelle, mérite sans contredit d’être tenu pour un classique de la théologie française du xx e siècle. L’ouvrage se place à un carrefour polémique crucial en même temps qu’il conserve d’importantes traces (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    El papel de los dispositivos móviles en la apropiación de los espacio de ciudad: una aproximación a los procesos de apropiación y uso de los gimnasios al aire libre.Juan Felipe Alvarez Villa & Ingrid Durley Torres Pardo - 2017 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (1):1-8.
    El presente artículo tiene como objetivo principal hacer un análisis sobre cuál es el papel que tiene el uso de los dispositivos móviles en la apropiación de los diversos espacios de ciudad, dicho análisis se desarrolla al margen de la investigación sobre el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que permita el correcto uso de los gimnasios al aire libre en la ciudad de Medellín – Colombia. Esta investigación fue apoyada por los entes nacionales COLCIENCIAS y COLDEPORTES y permitió (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Análisis de las invectivas de Cicerón contra Antonio en las Filípicas.José Ignacio San Vicente Gonzalez de Aspuru - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:235-284.
    En las Filípicas, Cicerón utilizó una amplia variedad de invectivas para denigrar a Antonio, retratándolo como un individuo antisocial que encarnaba todas las taras morales y vicios. Lo describió como un enemigo del Estado y un tirano que aspiraba a la autocracia y buscaba eliminar a los boni, defensores de la República. Estos insultos se analizan a lo largo del artículo y se observa en ellos una inversión de las virtudes cardinales descritas por Cicerón. Según Cicerón, estas virtudes eran las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Cristo en el itinerario espiritual de San Agustín.Olegario González de Cardedal - 1993 - Salmanticensis 40 (1):21-56.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Pensadores y hombres de ciencia de la generación de 1914.Juan Miguel Palacios García, Francisco González de Posada & Antonio Campos - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Razón/Razones.Lino San Juan Tamayo - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Cicerón.José Ignacio San Vicente Gonzalez de Aspuru - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:197-234.
    Este artículo analiza la crisis de la República romana tardía, atribuida por los antiguos autores a la decadencia moral y a los vicios orientales y cómo Cicerón, defensor de las instituciones republicanas y de los boni, se enfrentó a los populares que buscaban reformas estructurales. Se destacan sus conflictos con Catilina, Clodio, Pisón y, especialmente, con Antonio. A lo largo de su carrera, Cicerón defendió su dignitas y argumentó que las virtudes cardinales propuestas por Platón y Panecio eran clave para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972